Contrato de licencia Microsoft Windows

Asignatura: e-logistic
Por: Lorena Gomez Gaviria y Paula Jaramillo Botero


Microsoft Windows XP Home Edition Service
Pack 3

CONTRATO DE LICENCIA PARA EL USUARIO FINAL
RELATIVO AL SOFTWARE DE MICROSOFT.

Algunos terminos relevantes que aun no estan totalmente claro su significado

  • SOFTWARE
  • CLUF
  • HARWARE
  • COA
  • protocolos de
  • Internet
  • Plug and Play
  • Windows Update
  • información cifrada con
  • el estándar x.509
  • Administración de
  • derechos digitales para Windows Media ('WM-
  • DRM')
  • WM-DRM
  • (ii)
  • MPEG
  • MPEG LA, L.L.C.
  • Salvaguarda de derechos legales
  • EULAID:XPSP3_RTM_HOM_OEM_ES

MODELOS DE NEGOCIOS

MODELOS DE NEGOCIO

B2B
Business to Business
Negocios entre empresas (uno de los más rentables). El comercio electrónico entre empresas es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado un gran auge en los últimos años.
Las compañías B2B actualmente generan ingresos por: comisión por transacciones, venta de servicios específicos y publicidad, principalmente
Algunas de las ventajas que aporta el B2B para las empresas implicadas son:
Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.
Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.
Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.
Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial
Ejemplos:
compañías norteamericanas como Ariba (Nasdaq: ARBA) y VerticalNet (Nasdaq: Vert) están dedicadas al B2B
Hoy Boeing y Ford están iniciando sus propios proyectos B2B, gracias a que ya tienen sus clientes y proveedores fijos y conocen exactamente el perfil de los potenciales. Ellas no ven la necesidad de que haya un intermediario B2B en su relación con proveedores y clientes.
Compañías que iniciaron como B2C han incursionado en los negocios B2B, como Yahoo por ejemplo, quien hace un par de meses anunció la disponibilidad de más de treinta mil directorios en línea de compañías proveedoras y consumidoras.
En Latinoamérica la fiebre del B2B apenas comienza y está teniendo gran acogida, México, Venezuela, Colombia y Argentina ya tienen ejemplos funcionando, y dado que en internet cada día hay miles de acontecimientos solo bastarán unos seis meses para conocer el rumbo de estos negocios.

B2C
Business to Consumers
Negocios de empresas a consumidores

Los pioneros de esta estrategia B2C son: la empresa fabricante de ordenadores personales Dell y el mayorista, también estadounidense, de libros, música y otros productos Amazon.com.
El comercio electrónico B2C es una forma de venta con gran potencial a largo plazo; en la actualidad, lo están desarrollando los sectores de distribución de artículos de alimentación y consumo. Así, las grandes cadenas de distribución: supermercados, hipermercados, grandes almacenes ya disponen de portales propios para la venta a través de Internet.
B2C también se aplica a instituciones financieras y cualquier otro tipo de empresa que establezca relaciones comerciales directas con sus clientes a través de Internet.
El éxito de las transacciones electrónicas B2C depende de la fiabilidad de los sistemas de pago, que suelen ser a través de tarjetas de crédito, en otros casos se posibilitan otras formas de pago como el pago en efectivo.
Ventajas del comercio electrónico B2C
Se pueden destacar las siguientes ventajas:
La compra suele ser más rápida y más cómoda.
Las ofertas y los precios están siempre actualizados.
Los centros de atención al cliente están integrados en la web.
Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra


C2C
Consumers to Consumers

Negocioes entre consumidores, como los remates online
· C2C se refiere a las transacciones privadas entre consumidores que pueden tener lugar mediante el intercambio de correos electrónicos o el uso de tecnologías P2P (Peer to Peer)
· Un método sencillo para que las empresas se inicien en el comercio electrónico consiste en colocar una oferta especial en el sitio web y permitir a los clientes realizar sus pedidos online. No es preciso hacer los pagos vía electrónica.
· En el otro extremo de la escala están las empresas que se basan íntegramente en el comercio electrónico. Empresas como éstas no solo permiten pagos mediante tarjetas de crédito a través de Internet, sino que adoptan nuevas formas de pago como el dinero electrónico o e-cash.
· C2C es la abreviatura utilizada en marketing para Internet que representa la estrategia costumer (CONSUMER TO CONSUMER) cliente hacia cliente. Se utiliza este término para definir la estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares.


Ejemplos:
e-bay
mercadolibre.com


B2I
Business to Investors
Negocios entre empresa e inversionistas.
Ejemplos:
Patagon.com
E*Trade.com

WEB 2.0

Asignatura: Mercadeo Virtual
Por: Paula Jaramillo Botero y Lorena Gomez Gaviria


HERRAMIENTA WEB 2.0 Y SU UTILIDAD EN EL MERCADEO

Este término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web.

La Web 1.0: es el formato tradicional que todos conocemos y que se caracteriza porque el contenido e información de un site es producido por un editor o Webmaster para luego ser consumido por los visitantes de este site.

La Web 2.0: la información y contenidos se producen directa o indirectamente por los usuarios del sitio Web y adicionalmente es compartida por varios portales Web de estas características.

Prosumidores: los productores de la información son tambie consumidores de la misma

Hoy en dia en un medio donde gran porcentaje de la población tiene acceso a internet se hace mas fácil acceder a herramientas y plataformas de fácil uso para la publicación de información en la red. En el mundo actual se cuenta con la capacidad de crear un blog o bitácora y publicar sus artículos de opinión, fotos, vídeos, archivos de audio, etc. y compartirlos con otros portales e internautas.

La infraestructura de la Web 2.0 está relacionada con nuevas tecnologías que han hecho que sea más fácil publicar información y compartirla con otros sitios Web. Por un lado se han actualizado los sistemas de gestores de contenido (Content Management Systems, CMS) haciendo que cualquier persona que no sepa nada sobre programación Web pueda, por ejemplo, gestionar su propio blog. Por otro lado la tecnología de la Web 2.0 ha evolucionado hasta crear microformatos estandarizados para compartir automáticamente la información de otros sitios Web. Un ejemplo conocido es la sindicación de contenidos bajo el formato RSS(Really Simple Syndication) que nos permite acceder a fuentes de información (feeds) publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla.

Algunos aspectos relevantes de la aplicación de la Web 2.0

La Web 2.0 ha posibilitado la publicación de contenido por muchas personas en los medios haciendo Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos.

Tambien este nuevo modelo ha reducido los costes de difusión de la información. Pasando de pagar grandes sumas de dinero por valores que en ocasiones se covierten en cero posos para los anunciantes.

Algunos ejemplos de Web 2.0


La forma más fácil de comprender lo que significa la Web 2.0 es a través de ejemplos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0:

  • Web 1.0 > Web 2.0
  • Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
  • Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
  • Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
  • mp3.com –> Napster (Descargas de música)
  • Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
  • Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
  • Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda
  • Page views –> Cost per click
  • CMSs –> Wikis (Manejo de contenidos)
  • Categorías/Directorios –> Tagging

Pero podríamos explicar esta gran aplicación con el ejemplo ms tangible qu e hoy en dia nos encontramos en la Web la cual es: WIKIPEDIA


Gran enciclopedia en Internet creada a través del conocimiento colectivo de millones de personas aficionadas y con conocimientos de algún tema. Es de acceso gratuito con este programa los usuarios podían añadir, modificar y borrar los artículos escritos y publicados.

El modelo de la Wikipedia es una radiografía de la Web 2.0. En lugar de que un autor o un grupo de expertos escriban todos los contenidos del portal, la Wikipedia recurre a miles de personas de todo tipo, que van desde los verdaderos expertos hasta los lectores interesados, con una gran cantidad de supervisores voluntarios que aprueban y vigilan las “entradas” o artículos ingresados.

LA WEB 2.0 Y SU UTILIDAD EN EL MERCADEO

La incidencia de la WEB 2.0 en el mercadeo permite que miles de personas o consumidores alrededor del mundo tengan contacto directo con mi marca originando la masificación de los medios ya que cualquier persona que tenga acceso a la web la cual es un porcentaje muy amplio podrá informarse de mis publicaciones, noticias, pagina web, tienda virtual etc.

También esta ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencional.

Se ha generado una migración de los medios tradicionales a Internet. Eso trae como consecuencia que la inversión en publicidad en Internet haya aumentado considerablemente en los últimos años. En cuanto a efectividad de la publicidad, la Web 2.0 ha mejorado el marketing viral o el marketing de boca a boca. Una opinión sobre un producto en un blog o un agregador de noticias puede ser visto, transmitido y compartido por miles de usuarios en la red.

Por el contrario también vemos que este modelo se puede generar una mayor competencia ya que todas las empresas están en igualdad de condiciones y pueden acceder a las ventajas que brinda la WEB 2.O. Sacara la mayor ventaja la empresa o persona que le de una utilización mas estratégica a la aplicación y busque innovar con la misma para ser mas efectivo en el mercado y lograr cautivar al mayor numero de cibernautas.

Finalmente considero que frecuentemente se esta posicionando con mas fuerza la expresión Web 2.0 o expresiones como redes sociales, microformatos, tags, sindicación, RSS, MySpace, Technorati, Wikipedia, Digg, Facebook, Flickr, YouTube, Del.icio.us, etc. Siendo estos expresiones que representan aplicaciones y elementos de la Web 2.0.